Análisis y opiniones de ProtonVPN Gratis y pago ¿Es seguro?

Llevo más de 5 años utilizando ProtonVPN, y esta review es mi opinión de por qué me gusta tanto, la utilidad que veo en su versión gratuita, sus funciones de seguridad y privacidad y los beneficios adicionales que tiene la versión Premium.
ProtonVPN Gratis
Proton VPN siempre será gratuito e ilimitado, y es el único servicio que ofrece un plan gratuito con una política estricta de cero registros, sin anuncios ni restricciones de velocidad .
Pero evidentemente el plan de pago ofrece velocidades aún más rápidas y un montón de funcionalidades premium de las que hablaré mas abajo, sin embargo, la versión gratuita de Proton tiene el mismo nivel de seguridad que la versión de pago.
Con Proton VPN Gratis puedes elegir conexiones encriptadas y con velocidades decentes en 103 servidores de 3 países: Los Estados Unidos (22), Holanda (67) y Japón (14).

Es verdad que la mayoría de estos servidores tienen una gran carga, y te puedes dar cuenta porque un círculo amarillo o rojo lo indica justo al lado de cada servidor. Mientras más cerca esté del 100%, significa que hay mucha gente conectada y probablemente será una conexión lenta.
Pero es lo que obtienes con cualquier tipo de producto gratuito, especialmente las VPNs, aun así, sigue siendo el mas rápido de los servicios gratuitos de este tipo.
La versión gratuita del VPN Proton incluye también un potente Kill Switch, que corta la conexión para evitar fugas de IP cuando usas una conexión a Internet inestable, y la ofuscación o modo sigiloso, llamado "Stealth", un protocolo que hace que al usar la VPN, parezca un trafico normal, lo que evita la detección y permite eludir la censura de Internet y los sistemas de bloqueos de VPN.
Así que si quieres evadir la censura u ocultar tu dirección IP, con Proton VPN Gratis podrás hacer justamente eso, y en cualquier dispositivo, ya sea: Android, iOS, Windows, macOS, GNU/Linux, incluso también lo puedes configurar en un Router.
Mi opinión sobre la versión de ProtonVPN Premium
Hablemos de Proton VPN pago y sus características y funciones. Muy bien, el plan de pago se llama Proton VPN Plus y además de las funciones que ya tiene el plan gratuito, ofrece las siguientes características:
- Acceso a 1831 servidores en 64 países.
- Se puede utilizar en hasta 10 dispositivos a la vez.
- Soporte y desbloqueo de Netflix y demás plataformas de streaming.
- Máximas velocidades de hasta 10 Gbps.
- Soporte para P2P / Torrenting.
Además, Proton VPN Plus te da acceso a funciones adicionales que no están disponibles con la versión gratuita, como: NetShield que es un potente bloqueador de anuncios, rastreadores y malware, Secure Core VPN una función avanzada de seguridad y privacidad, que te protege de ataques de los que otras VPN no pueden defenderse.
Tor sobre VPN, que es la integración Proton VPN con la red Tor, una sencilla manera de enrutar tu tráfico a través de la red Tor con un solo clic, y la Redirección de Puertos, una función útil cuando usas protocolos P2P como BitTorrent, ya que acelera las descargas el uso de Torrent y juegos en linea.

Ahora hablemos del precio de Proton VPN Plus. Existen tres planes de suscripción: El plan de 1 mes 9.99$ de un año 71.88$ y el plan de dos años 119.76$. Todos cubiertos por una garantía de devolución del dinero de 30 días si por algún motivo no estas satisfecho.
ProtonVPN Netflix
Con el plan gratuito de ProtonVPN puedes intentar acceder al contenido georestringido de Netflix, y con mucha, pero mucha suerte, quizás lo consigas, porque el desbloqueo de streaming en estos planes no está garantizado, sin embargo, con el plan Plus sí, ya que cuentan con servidores especializados para acceder a bibliotecas de Netflix, Disney +, Amazon Prime, etc.
Ningún servicio gratuito puede garantizar el acceso a contenido geobloqueado, porque es una acción que intenta vulnerar un sistema en el que las empresas de transmisión de contenido están invirtiendo esfuerzo y dinero para evitarlo, así que es necesario de un VPN con la infraestructura necesaria para ello, que evidentemente es una opción de pago.
¿Proton VPN es seguro?
En resumen, Si, es muy segura. Tiene su sede en Suiza, donde existen leyes que favorecen la privacidad, fuera de la jurisdicción de los Estados Unidos y la Unión Europea, que integran la alianza de intercambio de información.
Como comenté antes, cuenta con un interruptor de desconexión (Kill Switch), para evitar que, en caso de una inesperada caída de internet, tu dirección IP real quede expuesta, también cuenta con protección contra fugas de DNS, y una estructura empresarial muy transparente que es algo único en la industria.
Posee encriptación de grado militar AES-256 y utiliza los protocolos de tunelización mas seguros, como el OpenVPN, IKEv2, WireGuard, incluso el protocolo de cifrado más moderno, el ChaCha 20.
ProtonVPN y el resto de productos Proton están enfocados en la privacidad, además de la estricta política de No Registro, que está respaldada por auditorías independientes. Es una de las únicas VPNs comerciales que conozco, que publica el código de todas sus aplicaciones, son de código abierto para el escrutinio.
Esto significa que, si eres un investigador de seguridad, o simplemente por curiosidad, literalmente puedes iniciar sesión en GitHub y revisar el código de cada aplicación para asegurarte de que es tan seguro como dicen.
Genera mucha más confianza el hecho de que cuenten con un servicio de correo electrónico encriptado que complementa el servicio de VPN. Así que Incluso puedes crear un correo electrónico gratuito de ProtonMail y utilizarlo de forma anónima para crear una cuenta ProtonVPN.
En definitiva, si la privacidad es una preocupación para ti, y tienes que confiar en un servicio seguro y privado, yo confiaría sin duda en ProtonVPN, tanto en la empresa como el producto. Además, no hay una buena razón para no probarlos, ya que tanto el VPN como el correo electrónico tienen versiones gratuitas.
Funciones de seguridad de ProtonVPN
Hay 2 características claves que ProtonVPN ofrece, y se basan en una red de retransmisión, lo que significa que sus datos pasan a través de múltiples servidores antes de llegar a su destino final. Esto lo hace mucho más difícil, en un posible seguimiento de tus datos a través de Internet.
Secure Core VPN: Ofrece mayor privacidad que una conexión VPN normal, enrutando primero el tráfico a través de uno de sus centros de datos protegidos en Suiza, Islandia o Suecia. Tu conexión luego se enruta desde allí a través de cualquier otro país que desees proporcionando esa capa extra de privacidad.
Pero digamos que eres súper paranoico, y que incluso la idea de confiar en una empresa confiable como Proton, es demasiado para ti. Bueno, ahí es donde entra en juego la segunda función de privacidad, Tor sobre VPN.
Al combinar estas dos funciones, se crea una herramienta de privacidad aún mejor, y permite establecer una conexión encriptada de un servidor a otro, que luego se enruta a la red Tor de nodos aleatorios en todo el mundo, y que ni siquiera Proton conoce. Estos servidores Tor, los identificas fácilmente porque tienen el icono de cebolla a la izquierda.
Espero que esta review de ProtonVPN te deje un panorama claro, en definitiva, para mi es una de las mejores opciones gratuitas que hay, y en la que definitivamente se puede confiar, sin embargo, si es de tu interés también hice una lista de las mejores VPN Gratis que evidentemente comienza con Proton a la cabeza.
Deja una respuesta