Tuxler VPN: Opiniones y Análisis. ¡Gratis! pero, ¿Es seguro?

Hace 5 años, cuando probé TuxlerVPN por primera vez, me encontré con un servicio bastante peculiar. No se parece a las VPN convencionales que suelo recomendar, porque funciona con un modelo comunitario. Presume de ser una VPN residencial gratuita con una red de más de 300.000 direcciones IP repartidas en 128 países. A simple vista suena genial, ¿no?
👥 ¿En qué consiste la red comunitaria de Tuxler VPN?
El problema aparece cuando analizamos en que consiste ese modelo comunitario. Aunque la idea de “compartir” suene innovadora, en la práctica significa que alguien puede navegar usando tu dirección IP, con los riesgos legales y de reputación que eso implica.
Esto no es una suposición: la propia web de Tuxler lo confirma en su sección de preguntas y respuestas. Cito textualmente:
"Cuando descarga TuxlerVPN gratis, acepta automáticamente añadir su dirección IP al conjunto de la comunidad. Esto significa que está intercambiando su propia dirección IP a cambio de la posibilidad de conectarse a través de las direcciones IP de otros usuarios. Puede optar por no hacerlo comprando nuestra suscripción premium"; una vez que se actualice a la versión premium, su dirección IP se eliminará de nuestro grupo comunitario".
Es decir, la única manera de evitar que tu conexión se comparta es pagando la versión premium.

Ventajas:
Desventajas:
⚙️ Funciones y características de TuxlerVPN:
Con la versión gratuita de TuxlerVPN puedes conectarte a cualquiera de los 128 países que ofrece. Eso sí, la ciudad no se puede elegir, es asignada de forma aleatoria, y además solo permite 10 cambios de ubicación al día.
- Gratis e ilimitada: Una de sus grandes promesas es que el servicio es completamente gratuito y sin límite de datos. Esto es algo poco común entre las VPN sin coste, ya que casi todas imponen límites de velocidad, de tráfico o de tiempo de uso.
- IPs residenciales: A diferencia de la mayoría de VPN, Tuxler no trabaja con servidores tradicionales, sino que asigna direcciones IP residenciales de otros usuarios. En teoría esto ayuda a evadir bloqueos de webs y plataformas de streaming, porque para los sistemas de detección no luce como una IP de datacenter.
- Compatibilidad: Aquí me llevé una sorpresa: cuenta con aplicación para Windows y extensiones para navegador en Chrome y Firefox. Sin embargo, aunque en la sección de descargas aparece el logo de Mac, al hacer clic se aclara que “Tuxler para Mac OS no está disponible actualmente”. Tampoco hay apps para Android ni iOS, lo que deja fuera a los usuarios de móviles y tablets.
- Streaming con altibajos: En mis pruebas y revisando experiencias de otros usuarios, confirmo que Tuxler logró desbloquear plataformas como Netflix, Hulu o HBO Max. El problema es que las velocidades son tan lentas e inestables que ver una película se convierte en una experiencia frustrante: constantes pausas y cortes que terminan arruinando el intento.
🚫 Limitaciones y desventajas:
- Protocolos débiles: Uno de los puntos que más me preocupa es que no encontré soporte claro para protocolos estándar como OpenVPN o WireGuard. En la práctica, Tuxler funciona más como un proxy SOCKS5 que como una VPN robusta. Esto significa menos garantías de seguridad y menos confianza en el cifrado de tu tráfico.
- Velocidad lentas e inconsistentes: En general, Tuxler es un VPN bastante lento. La conexión se vuelve más inestable cuanto más te alejas de tu ubicación real. Esto impacta directamente en la navegación diaria y hace que actividades como el streaming o el teletrabajo se vuelvan poco prácticas.
- Kill Switch limitado: Aunque Tuxler asegura tener una función para cortar la conexión si el túnel se cae, en mis pruebas no siempre funcionó bien. Detecté fugas DNS y pérdidas momentáneas de seguridad que, en una VPN, son inaceptables. En la práctica, el “kill switch” resulta poco confiable.
🍿 ¿TuxlerVPN Gratis funciona para streaming? (Netflix)
Sí, la versión gratuita de TuxlerVPN es capaz de eludir las restricciones geográficas de muchos servicios de streaming. En mis pruebas, y revisando las opiniones de otros usuarios, comprobé que pudo desbloquear Netflix, BBC iPlayer, Disney Plus, Amazon Prime Video, HBO y varias plataformas más.
Ahora bien, como ya comenté en la parte de limitaciones, las velocidades son muy lentas e inconsistentes. Dependiendo del país al que te conectes, es muy probable que sufras pausas constantes y que sea casi imposible reproducir contenido en HD sin cortes.
En resumen: TuxlerVPN sí abre la puerta al catálogo internacional, pero la experiencia de ver una serie o película completa puede ser desesperante.

💵 ¿TuxlerVPN Premium merece la pane?

Respuesta corta: ¡NO! La Versión de Pago de Tuxler VPN afirma ser hasta 4 veces más rápida que la versión gratuita, incluye 100 cambios de ubicación al día en comparación con las 10 que ofrece la opción gratis, pero además, puedes elegir que tu ubicación sea de una ciudad específica, ya que en la versión gratuita, si bien puedes elegir un país, la ciudad es asignada de forma aleatoria.
Esta versión Premium tiene un precio de 7,99 dólares por mes, lo que en mi experiencia es caro, porque por el mismo precio o incluso menos (si se trata de una suscripción a largo plazo) podríamos tener los mejores VPNs del mercado.
Con Tuxler VPN, no hay garantía de devolución del dinero, porque "la versión gratuita te permite probar el servicio antes de comprar" dicen, sin embargo, promete velocidades 4 veces más rápida, pero no tienes forma de probarlo sin antes pagar los 7,99 dólares.
🤔 ¿Tuxler VPN es seguro?
Aquí está el punto más delicado:
- La política de privacidad es ambigua: hablan de cumplir con GDPR y CCPA, pero no explican con claridad qué datos se registran dentro de la app.
- Hay reportes de que pueden almacenar direcciones IP y compartir datos con terceros.
- No tienen auditorías independientes que respalden sus afirmaciones.
- Y repito lo más crítico: con la versión gratuita otros usuarios pueden navegar con tu propia IP.
Hay poca información sobre la encriptación o los protocolos que utiliza Tuxler VPN, así que me dispuse a preguntar a través del email de soporte (única vía que hay), y pasado unos días, según la respuesta de un agente de atención al cliente, utilizan el cifrado estándar de la industria AES-256 bits en combinación con una clave RSA2048.
Pero al tratarse de una red comunitaria, no tiene una red de servidores seguros, lo que ocurre es un intercambio de direcciones IP. Al usarla, te conectas a la IP de otra persona, y por supuesto, alguien mas puede estar utilizando la tuya.
Otro aspecto vital es su política de registro. Las mejores VPN vienen con estrictas políticas de no-registro por lo que nunca almacenan la dirección IP del usuario, el historial de navegación o cualquier otra información confidencial.
No es el caso de Tuxler VPN, incluso se puede leer detalladamente en su política de privacidad toda la información personal que recopila desde su web, que incluye la actividad en Internet y las direcciones IP.
Sin embargo, no informan sobre los datos que se almacenan cuando utilizas sus aplicaciones y extensiones del navegador. Según el servicio de atención al cliente, Tuxler registra las direcciones IP de acceso y de origen.
Y ya dejan claro que podrían estar enviando esta información a terceros y a las autoridades legales si se las solicitan.
↹ Alternativas a la Tuxler VPN
Si no tienes la capacidad económica de adquirir un servicio de calidad, Prueba Proton VPN Gratis, considerado el mejor servicio gratuito, porque está enfocado en la privacidad, es ilimitada, tiene buenas velocidades, sin anuncios y funciona en cualquier dispositivo.
Si tienes la capacidad para pagar por un buen servicio, pero quieres que sea económico, aqui puedes encontrar las mejores Ofertas de VPN. Pero si hablamos de lo mejor de lo mejor, NordVPN, Surfshark y Proton VPN Plus son las que dominan la industria.